TIPS. Cómo vencer el miedo a emprender

TIPS Miedo A Emprender Blog por Sergio Borrás

El miedo forma parte de nosotros y de nuestros sistemas, hemos construido nuestra historia sobre una lucha para afrontar los infinitos miedos: a los dioses, a la naturaleza, a la vida, a la muerte, al imprevisto, al futuro, al dolor,…

Si a ello le sumas determinados condicionantes históricos,  familiares, sociales, económicos,… externos que no facilitan o acompañen tu impulso, el camino a transitar se puede hacer muy largo y muy “cuesta arriba” para avanzar en el desarrollo de una idea hasta que se convierta en un proyecto y alcance una potencial viabilidad.

No olvides que el miedo es irracional, atiende a una parte del cerebro límbico o instintivo, no se hace consciente en una primera manifestación por lo que no podrá ser abordado en primer instancia desde un pensamiento lógico o racional.

El principal y básico es re-conocerlo, no evitarlo, invitarlo a participar en su justa medida virtuosa: la prudencia. El miedo es un sentimiento básico que nos puede ayudar si lo enfocamos solo en aquellas áreas que consideramos que debe permanecer…

El antídoto básico es: mostrarlo, darle expresión, expresarlo… para  acotarlo y eliminar su componente “misterioso”, ambiguo e omnipotente que pueda llegar a paralizarnos. Al familiarizarnos con él, compartirlo, darle espacio… se reduce su intensidad. Es como cuando teníamos miedo a entrar en un cuarto oscuro o no podíamos dormir por la noche,  pedíamos a mamá que nos acompañara y el simple hecho de su presencia hacía que nos relajaramos lo suficiente para dormirnos… 

  1. Empieza pequeño: no tienes que lanzarte con todo de golpe. Una validación mínima de tu idea puede darte confianza.
  2. Infórmate y planifica: cuanto más claro tengas los pasos, menos espacio habrá para la incertidumbre.
  3. Acepta el error como aprendizaje: casi todos los emprendedores fallan en algo antes de encontrar lo que funciona.
  4. Rodéate de apoyo: hablar con otros emprendedores, mentores o amigos puede ayudarte a no sentirte solo.
  5. Trabaja tu mentalidad: el miedo nunca desaparece del todo, pero se puede aprender a actuar a pesar de él.
¿Quieres emprender? Inscríbete en este formulario.
Un equipo de profesionales de Kairos Inserta puede acompañarte en este proceso.

Sergio Borras